
La Vuelta ciclista
Betanzos-san Andres de Teixido
Etapa 4
Cientos de personas transitaron por la zona el pasado 23 de agosto- meis
Las asociaciones ecologistas Adega, SGHN, SGO (Sociedade Galega de Ornitoloxía) y el grupo naturalista Hábitat han mostrado su preocupación por el impacto ambiental generado por la Vuelta Ciclista a España en las inmediaciones de la Garita de Herbeira.
Las asociaciones ecologistas Adega, SGHN, SGO (Sociedade Galega de Ornitoloxía) y el grupo naturalista Hábitat han mostrado su preocupación por el impacto ambiental generado por la Vuelta Ciclista a España en las inmediaciones de la Garita de Herbeira.
Así, aseguran que el aparcamiento construido en la zona por la Diputación de A Coruña con su consecuente desmonte de terrenos parcialmente incluidos en un espacio protegido –LIC Costa Ártabra– y su posterior asfaltado, han su puesto la destrucción de hábitats y no se han llevado a cabo con la pertinente autorización del servicio de Conservación da Natureza lo que se podría calificar de presuntamente ilegal, según señalan.
Indican que la zona afectada por las obras incluye hábitats de interés comunitario considerados prioritarios y que se encuentran dentro del propio espacio protegido.
Además tras la finalización de la etapa se constató la presencia de cantidad de basura –sobre todo plásticos– en los alrededores de la zona de meta, afectando a terrenos dentro del espacio protegido.
Es por ello que solicitan que se investiguen a fondo los hechos para aclarar el papel jugado tanto por la Diputación de A Coruña como por el Concello de Cariño –los terrenos se sitúan en este municipio– en la obra presuntamente ilegal dentro del espacio protegido.